Luz de advertencia del motor
La luz de advertencia del motor normalmente se enciende cuando la motocicleta se activa. Durante este período, el sistema de mantenimiento del motor ejecuta un autodiagnóstico en serie.
Si la luz de advertencia del motor no se apaga después de arrancar el motor, o se enciende en cualquier otro momento, consulte un concesionario Harley-Davidson.
Luz de nivel bajo de combustible
Intermitente: si la luz de nivel bajo de combustible destella continuamente o permanece encendida después de llenar el tanque de combustible, consulte un concesionario Harley-Davidson.
Luz de descarga de la batería
Luz de seguridad
Intermitente: el sistema de seguridad está activado.
Continua (sistema de seguridad activado): se ha activado la alarma.
Continua (sistema de seguridad desactivado): si la luz permanece encendida, existe un código de diagnóstico de fallas. Vaya a un concesionario Harley-Davidson.
Luces indicadoras de las señales de giro
Intermitente rápida: una de las bombillas de las señales de giro no está funcionando. Tenga cuidado y use las señales manuales. Reemplace los componentes inoperantes lo más pronto posible.
Luz de la luz alta del faro delantero
Luz del control de crucero
Naranja: el control de crucero está habilitado. Velocidad de crucero no establecida o desactivada.
Verde: velocidad de crucero establecida. La velocidad del vehículo está siendo mantenida por el sistema de control de crucero.
Luz indicadora de la luz auxiliar/para niebla
Indicador de marcha
Vea la
Operación → Instrumentos → Instrumentos y luces indicadoras. En la ventana de visualización del odómetro se muestra la marcha seleccionada actualmente (1.ª a la 6.ª). El indicador de marchas se calcula sobre la base de la velocidad del vehículo y la velocidad del motor. El indicador de marchas permanece en blanco cuando la transmisión está en neutro, la palanca del embrague está apretada o el vehículo no está en movimiento.
El indicador de marchas puede estar momentáneamente inexacto, según el uso del embrague del motociclista y del desgaste del embrague. Esto puede ocurrir si se permite que el embrague resbale debido al desgaste excesivo, a un embrague mal ajustado o si el operador arrastra el embrague.
Luz del ABS

ADVERTENCIA
Si la luz del ABS continúa destellando a velocidades superiores a los 5 km/h (3 mph) o permanece encendida continuamente, el ABS no está funcionando. El sistema de frenos estándar está funcionando, pero puede ocurrir un bloqueo de las ruedas. Contacte un concesionario Harley-Davidson para reparar el ABS. Una rueda bloqueada patinará y puede provocar la pérdida del control del vehículo, lo que puede causar la muerte o lesiones graves. (00361b)
Intermitente: Vea
Operación → Instrumentos → Instrumentos y luces indicadoras. La luz del ABS empieza a destellar cuando se enciende el vehículo. La luz destellante indica que el sistema se encuentra en modo de diagnóstico automático. Continúa destellando hasta que la velocidad de la motocicleta excede los 5 km/h (3 mph). El ABS no funciona hasta que la luz se apaga.
Continua: la luz continua indica una falla en el ABS. Se inhabilita el ABS y los frenos funcionan como si fueran frenos sin ABS. Consulte un concesionario Harley-Davidson para que realice el servicio.
Luz de presión de aceite
AVISO
Si la luz indicadora de la presión de aceite permanece encendida, compruebe siempre el suministro de aceite en primer lugar. Si el suministro de aceite es normal y la luz todavía permanece encendida, pare el motor inmediatamente y no lo vuelva a poner en marcha hasta que se localice el problema y se hagan las reparaciones necesarias. De lo contrario, se puede dañar el motor. (00157a)
Si la luz permanece encendida mientras el motor está funcionando, por el motor no está circulando suficiente aceite.
Si el nivel de aceite de motor es suficiente y la luz permanece encendida, apague inmediatamente el motor. Consulte un concesionario Harley-Davidson para que realice el servicio.
Baja presión de los neumáticos/lámpara de falla del TPSM

ADVERTENCIA
Asegúrese de que los neumáticos estén correctamente inflados, balanceados y sin daños, y de que tengan una adecuada banda de rodamiento. Inspeccione sus neumáticos regularmente y consulte un concesionario Harley-Davidson para el reemplazo. Conducir con los neumáticos excesivamente gastados, desbalanceados, inflados incorrectamente o dañados puede provocar una falla y afectar la estabilidad y maniobrabilidad, lo que podría ser la causa de muerte o de lesiones graves. (00014b)
Intermitente (60 segundos, seguida por una luz continua): se ha detectado una falla en el TPMS. La luz de seguridad también se enciende para indicar que existe un código de diagnóstico de problemas. Esto puede suceder por varias razones, entre otras, la pérdida de señal de los sensores o la falla del sensor de la batería. Los datos de presión de los neumáticos pueden no estar disponibles cuando la lámpara está encendida. Consulte un concesionario Harley-Davidson para que realice el servicio.
Continua: el sistema ha detectado que uno o más neumáticos tienen baja presión. La radio también indicará detalles de esta condición. Detenga el vehículo en un lugar seguro y utilice un manómetro para neumáticos a fin de verificar la presión de cada neumático afectado. Infle los neumáticos de acuerdo con las especificaciones en
Especificaciones → Especificaciones → Neumáticos especificados o según lo especificado en la etiqueta en el tubo vertical de la estructura. La lámpara se apagará cuando comience a conducir la motocicleta con la presión correcta en los neumáticos. También consulte
Procedimientos de servicio → Neumáticos para compensar la presión de los neumáticos cuando el vehículo se haya conducido recientemente. Si la presión de los neumáticos se ajustó según
Procedimientos de servicio → Neumáticos, reajuste según la recomendación del neumático lo antes posible.
NOTA
No use el sistema TPMS como un manómetro al agregar o extraer aire de un neumático. Los datos del sensor se envían al TPMS en intervalos diferentes (según si el vehículo está en movimiento, estacionado en un soporte de estacionamiento o tiene un cambio significativo en la presión de los neumáticos). Es posible que los datos de la presión de los neumáticos no se actualicen de inmediato al inflarlo o desinflarlo. Esto puede ser la causa de un inflado por debajo de lo deseado o por encima de este.